miércoles, 2 de junio de 2010
FUNCIONAMIENTO DE LAS IMPRESORAS LASER
La impresión láser se basa enteramente en la interacción electrostática, el mismo fenómeno que produce que un plástico atraiga trozos de papel tras ser frotado con una prenda de fibra.
Impresora láser
Para comprender la impresión electrostática, basta saber que las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas, y que las cargas de signo opuesto se atraen, mientras que las cargas de igual signo se repelen.En primer lugar, se carga negativamente toda la superficie de un tambor fotosensible, del tamaño de una hoja. Acto seguido, se hace avanzar el tambor línea a línea, y un láser recorre horizontalmente cada línea, ayudado por un espejo giratorio (en otras palabras, se produce un proceso de barrido). El láser incide en los puntos donde la tinta se deberá fijar, invirtiendo la carga (que ahora será positiva). El láser se desconecta en los lugares donde no deberá aparecer tinta (quedando con carga negativa). Por tanto, tras recorrer todo el tambor, solo habrá cargas positivas en los puntos donde deberá depositarse tinta, mientras que el resto (lo que constituirá el fondo blanco del papel) queda cargado negativamente. En otras palabras, se ha conseguido crear una imagen electrostática de la hoja a imprimir, mediante cargas positivas sobre un fondo de cargas negativas.
Puntos cargados positivamenteLos puntos cargados positivamente en el tambor atraen partículas de tóner (material electronegativo mezclado con un pigmento que lo dota de color). Por tanto, la imagen final queda "dibujada" sobre el tambor por medio de puntos negros de tóner.El papel a imprimir se carga positivamente en su totalidad. Por tanto, al hacerlo pasar por el tambor, atraerá a las partículas de tóner (que tienen carga negativa), y la imagen quedará finalmente formada sobre papel. Finalmente, el tóner adherido al papel se funde mediante la aplicación de calor, haciendo que quede totalmente fijado al papel. Se consigue así imprimir una página en una sola pasada, al contrario que en las impresoras de inyección de tinta, donde la página se imprime línea a línea. Antes de imprimir una nueva página, se realiza un borrado electrostático del tambor, dejándolo preparado para un nuevo ciclo.
¿Qué es una impresora ?
Historia de la impresora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzxuEDdXlRhJ88XwPCyW8JMSdVwQlmUqlOJd5bpVHgaNzq8B4KcQ1mlkd_RcNI6VpoE4uxs-kNT_yNviYqxKPwVMBc2Vy5aNSlZH07-uUuAabXg4hLs0ws-wtQIRpO8l0OzciXpIIMKw4/s320/im2.jpg)
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.
Características de la impresora
Formación de los caracteres: utilización de caracteres totalmente formados con trazo continuo (por ejemplo, los producidos por una impresora de margarita) frente a los caracteres matriciales compuestos por patrones de puntos independientes (como los que producen las impresoras estándar matriciales, de chorro de tinta y térmicas). Aunque las impresoras láser son técnicamente impresoras matriciales, la nitidez de la impresión y el tamaño muy reducido de los puntos, impresos con una elevada densidad, permite considerar que los trazos de sus caracteres son continuos.
Método de transmisión: paralelo (transmisión byte a byte) frente a serie (transmisión BIT a BIT). Estas categorías se refieren al medio utilizado para enviar los datos a la impresora, más que a diferencias mecánicas. Muchas impresoras están disponibles tanto en versiones paralelo o serie, y algunas incorporan ambas opciones, lo que aumenta la flexibilidad a la hora de instalarlas.
Método de impresión: carácter a carácter, línea a línea o página a página. Las impresoras de caracteres son las matriciales, las de chorro de tinta, las térmicas y las de margarita. Las impresoras de líneas se subdividen en impresoras de cinta, de cadena y de tambor, y se utilizan frecuentemente en grandes instalaciones o redes informáticas. Entre las impresoras de páginas se encuentran las electrofotográficas ,como las impresoras láser.
Capacidad de impresión: sólo texto frente a texto y gráficos. La mayoría de las
Impresoras de margarita y de bola sólo pueden imprimir textos, si bien existen impresoras matriciales y láser que sólo trabajan con caracteres. Estas impresoras sólo pueden reproducir caracteres previamente grabados, ya sea en relieve o en forma de mapa de caracteres interno. Las impresoras de textos y gráficos, entre las que se encuentran las matriciales, las de chorro de tinta y las láser reproducen todo tipo de imágenes dibujándolas como patrones de puntos.
Tipos de impresora
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio donde se vaya a a imprimir, de forma similar a las máquinas de escribir, están limitadas a reproducir texto. Ya que la cinta que llevan no se le permite hacer muchas cosas con gráficos y demás que requiera mas precisión y calidad, otra cosa es que tampoco lleva cinta de colores. Según cómo sea el cabezal de impresión, se dividen en dos grupos principales: de margarita y de agujas. Las de margarita incorporan una bola metálica en la que están en relieve las diversas letras y símbolos a imprimir; la bola pivota sobre un soporte móvil y golpea a la cinta de tinta, con lo que se imprime la letra correspondiente. Las impresoras de margarita y otros métodos que usan tipos fijos de letra están en completo desuso debido a que sólo son capaces de escribir texto
Las impresoras de agujas, muchas veces denominadas simplemente matriciales, tienen una matriz de pequeñas agujas que impactan en el papel formando la imagen deseada; cuantas más agujas posea el cabezal de impresión mayor será la resolución, que suele estar entre 150 y 300 ppp, siendo casi imposible superar esta última cifra.
Impresora de chorro de tinta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcGEVC_UWR5cflB24Un5btEdgJ9H6d8_ff0hji78aeXdxTgfJOBKrBVeIQALjE9lm0VUCty0b42MkGKc5HlUapVdCAWd6KZApYARSeGIiS_TRbd4uUj6gAplDbNWPhfgwtsY1D2DXmZQc/s320/im5.jpg)
Funcionamiento de impresora a chorro de tinta
Impresoras láser
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaDwWFf-b_V1Ss6YRCUwN4VjTpT_U2dEqqKAbZWiz_gvXQtKL1QxuvF6uBvQoIiHAkkGNQJmRsatIdvYG9H9oMDpdXqhzYnMt5CIQNXGgkYUMorrkEepHfAiwjSwrU73m-uCq23U0sguA/s320/im7.jpg)
Es la de más aceptación en la actualidad, junto con las impresoras de chorro de tinta. Ofrece gran variedad de tipos de escritura, un nivel de ruido mínimo y una elevada rapidez en el trabajo. Utilizan básicamente la misma técnica de impresión que las fotocopiadoras. La impresión no es línea a línea, sino por páginas. Esto le obliga a disponer de una memoria de trabajo lo suficientemente grande. Las representaciones gráficas fácilmente ocupan varios Mbytes, mientras las matriciales debido a su técnica de impresión por líneas, necesitan solamente un buffer de unos pocos Kbytes.
El color se lleva al papel mediante carboncillo (toner), que es incinerado a continuación. La luz y el calor de un láser crean la imagen de impresión. Una característica más importante de estas impresoras es que el texto y los gráficos se elaboran e imprimen conjuntamente. La calidad de impresión es muy alta y también lo es la velocidad.
Un grupo especial entre las impresoras láser lo constituyen los denominados láser PostScript. Bajo este concepto se entiende un lenguaje de impresión de páginas. A través de este lenguaje, los contenidos de cada página no son enviados a la impresora en forma de matriz de puntos, sino en forma de gráfica vectorial. Mientras que la impresora en el sistema convencional recibe de la computadora cada uno de los puntos a imprimir, con este lenguaje se puede comunicar a la impresora instrucciones del tipo imprime un círculo con centro en el centro de la página, 5 cm. de radio y 2 mm de grueso de línea.
Funcionamiento de Impresora a láser
El principio de funcionamiento visto para impresión monocroma también se conserva en las impresoras láser color. Los cuatro colores (CYMK) de tóner están contenidos en el cartucho. Un procedimiento de impresión requiere una secuencia de cuatro vueltas del tambor (o correa de transferencia) para imprimir una página, a razón de una por color. En cada vuelta, el haz láser (o un sistema de efectos equivalentes) "dibuja" los puntos del cilindro que deben atraer las partículas de tóner con uno de esos cuatro colores. El tóner de otro color adherido
en vueltas anteriores se mantiene en la superficie del cilindro. En la cuarta vuelta también tiene lugar el proceso de fijación de los colores de tóner al papel.
Plotters
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXalWrclmJUlweGgFAOZ5so0u0XDEi6V8uqwBFudJMshPbq9ug6op3WK4N4kcShZvDyD3IezRGTspKk340jNJa0hQ6LOOuoXdjDJtmS5wWsEfDw5gpJb8hYvVkVIZToJ_f3xvBUHWr6Kk/s320/imin0.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuSSzeHXeNBUqjxtuRSvmi6mjPTUs-rrtZUSVE_06eAvSwLBnUtojRxHvUYk_3i8qZKJaA9N0bZDs2etjG33bgYFsvN8LlvJUsrymEdiaXur8ZS99Ipi-Ld67ivaDE7JqzFM2Ym5uNSU4/s320/im11.jpg)