![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXalWrclmJUlweGgFAOZ5so0u0XDEi6V8uqwBFudJMshPbq9ug6op3WK4N4kcShZvDyD3IezRGTspKk340jNJa0hQ6LOOuoXdjDJtmS5wWsEfDw5gpJb8hYvVkVIZToJ_f3xvBUHWr6Kk/s320/imin0.gif)
Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos, DIN-A1 (59,4x84 cm) o superiores. Antiguamente consistían en una serie de plumillas móviles de diferentes grosores y colores que se movían por la hoja reproduciendo el plano en cuestión, lo que era bastante incómodo por el mantenimiento de las plumillas y podía ser impreciso al dibujar elementos
tales como grandes círculos. En la actualidad casi todos tienen mecanismos de inyección de tinta, facilitando mucho el mantenimiento, que se reduce a cambiar los cartuchos; son auténticas impresoras de tinta, sólo que el papel es mucho más ancho y suele venir en rollos de decenas de metros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuSSzeHXeNBUqjxtuRSvmi6mjPTUs-rrtZUSVE_06eAvSwLBnUtojRxHvUYk_3i8qZKJaA9N0bZDs2etjG33bgYFsvN8LlvJUsrymEdiaXur8ZS99Ipi-Ld67ivaDE7JqzFM2Ym5uNSU4/s320/im11.jpg)